EUGENIO ESPEJO
(Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo; c. 1747- c. 1795) Escritor ecuatoriano. Fundador del primer periódico de Quito, Primicias de la cultura de Quito (1792), y crítico del colonialismo español, por lo que fue procesado. Murió en prisión.
Según la leyenda romántica, fue hijo de un indígena quechua, Luis "Chusig" (lechuza), procedente de Cajamarca de una familia de picapedreros, quien se instaló en Quito como asistente del sacerdote y médico José del Rosario. Su madre, Catalina Aldás, era una mulata nacida en Quito. Al contrario de lo que se piensa Luis Chusig, no solo fue un simple picapedrero o asistente de de José del Rosario, fue además y por sus propios medios un indio culto, que aprendio a leer gracias a la ayuda de Don Luis Benítez de la Torre, Cura y Vicario de Cajamarca, quien a escondidas, instruyó a Luis "Chusig", ya que en esa epoca era prohibido, que los indios sepan leer, y este en agradecimiento utilizó el apellido "Benítez", mismo apellido con el que contrajo matrimonio con Catalina Aldás. El origen de apellido "Santa Sruz y Espejo" no esta aún esclarecido, pero se cree, que fue impuesto por algun español, ya que en esa época, todos los indios evangelizados, se les asignó nombres y apellidos cristianos. Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo, aprendió sus primeras letras en casa de sus padres y luego, supuestamente, en una escuela católica para niños pobres.
Según la leyenda romántica, fue hijo de un indígena quechua, Luis "Chusig" (lechuza), procedente de Cajamarca de una familia de picapedreros, quien se instaló en Quito como asistente del sacerdote y médico José del Rosario. Su madre, Catalina Aldás, era una mulata nacida en Quito. Al contrario de lo que se piensa Luis Chusig, no solo fue un simple picapedrero o asistente de de José del Rosario, fue además y por sus propios medios un indio culto, que aprendio a leer gracias a la ayuda de Don Luis Benítez de la Torre, Cura y Vicario de Cajamarca, quien a escondidas, instruyó a Luis "Chusig", ya que en esa epoca era prohibido, que los indios sepan leer, y este en agradecimiento utilizó el apellido "Benítez", mismo apellido con el que contrajo matrimonio con Catalina Aldás. El origen de apellido "Santa Sruz y Espejo" no esta aún esclarecido, pero se cree, que fue impuesto por algun español, ya que en esa época, todos los indios evangelizados, se les asignó nombres y apellidos cristianos. Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo, aprendió sus primeras letras en casa de sus padres y luego, supuestamente, en una escuela católica para niños pobres.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigmmG7zmS_wTj3koV_F0tUlO0Rr8O8AFFgiLQudP2yELjRitRy_499cP8DPG_Rcf-TN_JFkrFUF0eX36tzrkTk8-OX5jeWck5iUe3QCFPBbyyymcqHe9Vje0ABwzvOPyVi8OR4uE3qpVg/s1600/images+(7).jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario